Alquileres comerciales

Aena negocia “cliente a cliente” los alquileres comerciales ante la escasa liquidez de las empresas

Aena recomendación
Tráfico aéreo.

Aena y los operadores comerciales renegocian el pago de los alquileres con una nueva propuesta sobre la mesa. El gestor aeroportuario ha planteado a los inquilinos de sus tiendas reducir un 50% la renta, en el marco del Real Decreto Ley de 22 de diciembre de apoyo a la hostelería. La negociación está encallada desde hace meses, pero Aena se está empeñando mucho en acercar posturas con sus inquilinos. Negocia «cliente a cliente» a sabiendas de que los operadores tienen serios problemas de liquidez debido a que el tráfico aéreo se ha hundido a mínimos por la pandemia del coronavirus. 

«En concreto, se ha propuesto a tiendas y restaurantes de los aeropuertos repartir al 50% las pérdidas por el desplome del tráfico. Se está negociando cliente a cliente con el objetivo de mantener la relación para que los aeropuertos dispongan de todos los servicios», explican fuentes de Aena.

El gestor aeroportuario ha planteado a los retailers reducir un 50% la renta, en el marco del Real Decreto Ley de 22 de diciembre de apoyo a la hostelería

El gestor aeroportuario basa su propuesta en que es una empresa que se autofinancia. No tiene inversión pública, no depende de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y no se sufraga con los impuestos, sino con los ingresos que genera la propia compañía. Ahora, y tras reducirse el tráfico aéreo más de un 70%, lucha por perder el menor porcentaje posible de sus ingresos por alquileres. No es para menos, ya que representan el 40% de su facturación global. El objetivo de la compañía presidida por Maurici Lucena es ingresar 750 millones de euros en concepto de alquileres comerciales, un objetivo que está lejos de cumplirse.

Lo cierto es que la nueva propuesta de Aena no ha gustado a todos los retailers. Algunos operadores creen que la oferta no es razonable, y reclaman que el pago de los alquileres se adapte al volumen de las ventas, y no al tráfico de pasajeros, como está establecido en este momento. «Hacen propuestas que no son en función de las ventas, sino de los pasajeros. Es una barbaridad debido al actual contexto económico, ya que el tráfico de los aeropuertos se ha hundido. Muchas empresas estamos al límite, abocadas al cierre si no cambian nuestras condiciones de alquiler», explican los afectados a este periódico. Es más, fuentes conocedoras de las negociaciones anticipan una nueva ola de litigios contra Aena.

Aena exoneró del pago de los alquileres a los comercios afectados por el cierre de los aeropuertos cuando estalló la pandemia en marzo

«Las pequeñas compañías tienen menos pulmón financiero que las grandes, y están dispuestas a recurrir a los tribunales para garantizar su supervivencia. Cada caso es diferente, pero varias empresas se han visto abocadas a presentar concurso de acreedores y otras tendrán que hacerlo si las condiciones no cambian», explican las mismas fuentes.

Cuando estalló la pandemia del coronavirus el pasado mes de marzo, el gestor aeroportuario exoneró del pago de los alquileres a los comercios afectados por el cierre de los aeropuertos. Por aquel entonces, los aeródromos solo mantuvieron abiertos los establecimientos imprescindibles para atender a los trabajadores, proveedores y pasajeros, algunos servicios de restauración en los principales aeropuertos y los comedores de los empleados. Por el momento, Aena no ha querido confirmar si estudia eximir del pago total de las rentas a algún operador. En la actualidad, hay 800 contratos en vigor.

La legislación 

La última propuesta que Aena ha planteado a los retailers se enmarca en el Real Decreto Ley del Gobierno sobre alquileres comerciales del 22 diciembre. La norma establece que en el caso de que el arrendador sea un gran tenedor -10 o más locales- si las partes no llegan a un acuerdo, el arrendatario podrá optar entre una quita del 50%, o alternativamente un aplazamiento del pago hasta cuatro meses después de la finalización del estado de alarma.

El pago aplazado de estas rentas se podrá realizar durante un periodo de dos años a contar desde la finalización de la moratoria.

El tráfico aéreo se hunde 

El tráfico aéreo del mundo entero se ha reducido a mínimos debido a la pandemia del coronavirus. En España, el descenso fue del 60% a cierre de 2020. En concreto, los vuelos tramitados por Enaire -el gestor de navegación aérea- llegaron a 851.520.

De la cifra total, más de 233.00 fueron nacionales, que bajaron un 46,2% en el computo del año. Por su parte, los internacionales se hundieron un 65,6%, hasta los 430.099, y los sobrevuelos -que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español- se redujeron un 59,6%, hasta rozar las 188.000 operaciones.

Lo último en Economía

Últimas noticias